La conferencia ICT4D 2019 – la obsesión con las “APP”

La conferencia ICT4D 2019 – la obsesión con las “APP”

 

Fig. 1 Telma Chavez y Axel Schmidt presentando sobre Mapeo Digital de Parámetros Funcionales de Suelo en la conferencia ICT4D Kampala 2019

-Escrito por Axel Schmidt, Asesor Regional de Ciencia e Investigación Agrícola, Programa ASA-

Durante un panel de discusión en la conferencia ICT4D (Information Communications Technology for Development / Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo) en Kampala, Uganda (30 de abril – 3 de mayo de 2019) un agricultor y representante de un grupo de unos 200 pequeños productores del este de Uganda se levantó y preguntó: En nuestro distrito los técnicos y asesores nos están recomendando más y más “apps” (aplicaciones) para nuestros teléfonos, y aquí en esta conferencia también me están recomendando un sinnúmero de aplicaciones – pero ¿cuáles realmente necesitamos? ¿Necesitamos cinco aplicaciones diferentes para la fertilización en maíz? ¿Cuál es la mejor para nosotros?

Y de verdad en esta 11ª edición de la conferencia ICT4D, que, con casi 1000 participantes de 81 países, representando 369 organizaciones, fue la más grande desde que CRS inició el evento en 2009, los 340 ponentes presentaron una multitud de aplicaciones por todas las áreas y tipos de uso posibles. Sin embargo, muy poco se escuchó sobre el uso real de estas aplicaciones entre los productores, lo que funcionó o no, y lo que se ha logrado escalar. También uno tiene la impresión de que existen desafíos con esfuerzos duplicados y el control de calidad. Hay muchas ideas buenas, pero parece que no pasan de ser proyectos piloto. Como dijo un colega de CRS, “No estoy seguro de cómo domesticar a la bestia que es la obsesión de la aplicación.”

En el núcleo, todo se trata del acceso a la información (¿)

También en los proyectos que implementan el enfoque ASA se contemplan las aplicaciones móviles como una herramienta que permitan a los pequeños productores de Centroamérica tener acceso a información con el fin de tomar mejores decisiones sobre, por ejemplo: agronomía, fertilización, manejo de recursos naturales, compra de insumos y la venta en mercados. Se alinea con nuestra visión ASA sobre la agricultura del futuro – una agricultura especifica por localidad, basada en conocimiento con sistemas de producción integrados y complejos, y la necesidad de información adecuada para inversiones efectivas en el campo. Sin embargo, antes de pensar en aplicaciones para la distribución de información hay que estar seguro de si la información requerida está realmente disponible, si es relevante, si realmente marca una diferencia/agrega valor, y, por último, ¿para quiénes de los tomadores de decisiones esta información es importante?

Un ejemplo es el proyecto “Tomando la Agronomía del Maíz a Escala en África” (TAMASA por sus siglas en inglés, tamasa.cimmyt.org) liderado por CIMMYT-Kenia que fue presentado durante la conferencia en Kampala. El proyecto desarrolló aplicaciones móviles para distribuir información agronómica sobre producción de maíz especifico por localidad para productores y asesores técnicos en Etiopía, Kenia, Nigeria y Tanzania incluyendo la selección de variedades de maíz, la definición de la distancia de siembra, y recomendaciones de fertilización. Sin embargo, en la discusión se identificó que no toda la información necesaria y relevante está disponible a una escala requerida en TAMASA. La falta de información sobre el suelo limita la utilidad de las recomendaciones/aplicaciones para los agricultores. Aun con los esfuerzos grandes en el pasado, en África la información de suelo sigue siendo la brecha más significante, y, por lo tanto, el obstáculo más alto para el desarrollo de un asesoramiento personalizado a productores a través de un teléfono inteligente. A la misma conclusión llegó la discusión sobre la Iniciativa de Agronomía de la Yuca Africana (acai-project.org), un proyecto que compensó la falta de información disponible de suelos con resultados de una encuesta de rendimiento basado en fotos (ver Fig. 2). Los resultados de esta encuesta contribuyeron más información relevante (nivel de productividad) al modelo de recomendación de fertilización especifica por localidad que los datos de suelos existentes.

Fig. 2: Categorías de rendimiento definida para la evaluación de suelo y su potencial de productividad (ACAI, 2019)

Cerrando la brecha ….

En Centroamérica, debido a una situación bien similar acerca de la disponibilidad de información de suelo, ASA hizo un gran esfuerzo con el Mapeo Digital de Parámetros Funcionales de Suelo (MDS) en los últimos años. Algunos resultados de los grupos gestores de MDS en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala y reflexiones sobre el proceso fueron presentados durante la conferencia ICT4D por Telma Chavez (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales – El Salvador) y Axel Schmidt (CRS-ASA) provocando interés en le tema y metodología. Mas de 80 personas asistieron a las presentaciones, las cuales no solo hicieron referencia a la generación de información sino también a la institucionalización de la metodología, su implementación a escala y los desafíos de compartir información para la elaboración de los productos de mapeo. Metodologías digitales como MDS pueden generar insumos estratégicos, relevantes y valiosos para el desarrollo de productos de información a diferentes escalas, insumos que no pueden ser obtenidos de otra manera con los recursos disponibles.

Lo que ahora hace falta es ver cómo esta información llega a las personas que puedan aprovecharla para sus decisiones en diferente sectores y contextos. ¡Ahí la primera idea es siempre: haremos una APP!

 

¿Pero realmente llegamos a la gente con una APP?

Pensamos que todos tenemos un celular “inteligente”, amplia cobertura de señal y una conexión rápida al internet. Por lo tanto, la utilización de una “App” por internet nos parece un camino ideal para distribuir productos de conocimiento e información. Sin embargo, según GSMA Association (Sharma & Arese 2016) en su informe sobre inclusión digital en América Latina y El Caribe publicado en el 2016, más de 300 millones de personas en la región aún no cuentan con una suscripción a servicios de internet móvil y la penetración es aún menor en el caso de la banda ancha móvil (3G y 4G), con casi 7 de cada 10 personas sin una suscripción de banda ancha móvil. Curiosamente, la brecha de cobertura en América Latina y El Caribe es relativamente pequeña, con solo alrededor de 10% de la población, o 64 millones de personas, sin cobertura de redes 3G o 4G. Sin embargo, 57%, o 360 millones, de latinoamericanos que cuentan con cobertura, no utilizan la banda ancha móvil, lo cual indica una importante brecha en la demanda a pesar de la disponibilidad de redes. La mayoría de las personas que no están conectadas a la banda ancha móvil viven en áreas de baja densidad poblacional en la región, pertenecen al segmento de bajos ingresos (asequibilidad) y, frecuentemente no cuentan con las aptitudes digitales necesarias. ¿Si pensamos en “los clientes ASA”, no tienen a menudo este perfil?

 

¡Con solo tener la “APP”, no basta!

ICT4D es más que las “APP”. Si queremos que ICT4D reduzca la brecha digital y sea una herramienta poderosa para el desarrollo económico y social en todo el mundo, tenemos que enfocarnos más en los contenidos, la información, el valor de la información para el recipiente, y la utilidad para su contexto. Existen potenciales herramientas digitales para generar información estratégica (por ej. MDS), útil en tiempo y forma, pero tenemos que entender cómo llegamos de la mejor forma a nuestros clientes. Las tecnologías de la información y la comunicación incluyen cualquier dispositivo de comunicación, no solo celulares; existe también radio, televisión, computadoras y redes, incluyendo sistemas satelitales, así como los diversos servicios asociados con ellos, como las videoconferencias y la educación a distancia. El seguimiento, la evaluación y reflexión sobre la efectividad y utilidad de los diferentes canales de comunicación es primordial para el escalamiento de la difusión de la información y el conocimiento. Se necesitan esfuerzos para eliminar las barreras creadas por la escasa alfabetización digital para el desarrollo de más y mejores aptitudes digitales, el fomento del uso de las tecnologías de información y comunicación, y de su aprendizaje en las escuelas. Solo apostar por las “APP” con contenidos limitados, sin llegar a los que más necesitan la información, no va a cambiar la situación de nuestros agricultores en el campo.

Como consecuencia, en ASA necesitamos intensificar nuestro trabajo en equipo, entre las áreas técnicas (contenido), comunicación (formato y canales), evaluación/seguimiento (retroalimentación), gestión colaborativa (identificación de escalamiento) y tecnología (TIC) para asegurar que cerremos la brecha de información, y que todos reciban la información sobre ASA en formatos adecuados y según sus necesidades. Buscaremos la colaboración con otros actores para evitar las duplicaciones en las herramientas de información y comunicación, impidiendo que los productores se pierdan en sus “tiendas de aplicaciones” y que la próxima conferencia sobre ICT4D se concentre en los casos exitosos de aplicación y escalamiento de las tecnologías.

 

Referencia:

Sharma & Arese 2016 Inclusión digital en América Latina y el Caribe. GSMA, London, UK. 62 pp. www.gsma.com/mobilefordevelopment/programmes/connected-society