Folleto con la Propuesta de Valor de ASA
Folleto explicativo de la propuesta de valor del enfoque ASA para al agricultura de secano.
Folleto explicativo de la propuesta de valor del enfoque ASA para al agricultura de secano.
Los protagonistas de las diferentes organizaciones que participan en el programa de Formación de Formadores en Oaxaca explican sus principios, sus objetivos y la aceptación que el programa está teniendo en campo.
En colaboración con Limnotech, una empresa de ingeniería y ciencia ambiental, hemos desarrollado una herramienta que nos permite modelar los impactos hidrológicos que resultan de diferentes tipos de manejo en fincas.En colaboración con Limnotech, una empresa de ingeniería y …
Folleto promocional que explica las ventajas de la metodología para el mapeo digital de propiedades funcionales del suelo orientado a una audiencia no especializada. Una metodología, basada en las investigaciones del Dr. Phillip Owens que permite generar mapas vivos y …
Folleto que explica las ventajas de la metodología para el mapeo digital de propiedades funcionales del suelo, orientado a especialistas en mapeo. Una metodología, basada en las investigaciones del Dr. Phillip Owens que permite generar mapas vivos y actualizables para …
Una publicación de CRS sobre las mejores prácticas para aumentar la productividad del agua. La mejora en la productividad del agua es una respuesta crítica para evitar la crisis hídrica, para mantener suficiente agua que sustente los ecosistemas y para …
Memoria resumen de la Conferenia internacional sobre la “Revitalización de la agricultura de secano”.
Manual de campo para uso de técnicos con las prácticas agronómicas que garantizan un óptimo manejo del agua.
El agro sistema cafetalero centroamericano está inmerso en una situación compleja. La crisis de la roya expuso los grandes problemas sistémicos en el sector cafetalero: plantaciones viejas, con problemas de manejo; organizaciones de productores con capacidad de gestión insuficiente para …