Introducción a la aplicación del programa ASA en el estado de Oaxaca

Introducción a la aplicación del programa ASA en el estado de Oaxaca

En el marco del Primer Congreso de Agroecología 2019 y con el propósito de enriquecer y dar a conocer la implementación de ASA, se realizó durante los días 15 al 17 de mayo en Chiapas la presentacion del programa. Para ello, se realizaron tres mesas de trabajo, con la participación de diferentes actores con injerencia en el proyecto, desde el sector al que representaban.

La primera mesa ofrecía un panorama general del proyecto y sus avances en México. Hoy aprovechamos una ponencia* de esta primera mesa, porque nos sirve para familiarizarnos con la experiencia de nuestros compañeros en México.

El programa ASA se implementa en México en alianza con el Grupo Autónomo para Investigación Ambiental, A.C. (GAIA) y cuatro organizaciones de pequeños productores/as para sistemas productivos de maíz y café (CEPCO, SICOBI, KUKOJ y CEDICAM), inicialmente dentro del estado de Oaxaca. El programa en México arranca en agosto de 2016 y tiene un horizonte de inversión hasta el 2020. En México, al igual que en otros países donde ASA actúa, el tema del manejo sostenido de suelos o de salud de suelos, ha estado abandonado y prácticamente en desuso. Frecuentemente, en muchas de las organizaciones contraparte, el manejo del suelo se reducía a la incorporación de insumos (ya fuera orgánicos o no). De igual manera, la mayoría de sus experiencias se orientaban a: las prácticas agroecológicas para el rescate de semillas y germoplasma original; la inducción de prácticas orgánicas de fertilización más dirigidas a la producción deseada que a la reactivación de la salud de los suelos; y el uso de variedades más resistentes a plagas y enfermedades.

El programa ASA ha hecho énfasis en la incorporación de la salud de suelos como elemento clave del proceso de planeación agrícola. Además, ASA ha integrado un enfoque innovador a partir de la experimentación y generación de evidencia a nivel del productor. Este enfoque ha permitido generar una plataforma de sistematización y análisis de información que facilita la integración de dominios de recomendación a una mayor escala. ASA ha incorporado también un modelo de Formación de Formadores (FdF) con un esquema de cascada, que busca ampliar la base de conocimiento para el acompañamiento productor a productor.

Inicialmente el proyecto se instaló dentro del estado de Oaxaca y GAIA fue el responsable de su coordinación y operación. En ese momento se sumaron 4 socios con los cuales se desarrollaron tres de los cuatro elementos centrales del programa: (1) Generación de evidencia; (2) Generación de dominios de recomendación; y (3) Integración de un sistema de información para el manejo de los suelos.

Con la implementación de un cuarto elemento, el proceso de Intercambio y Fortalecimiento de capacidades desde la Base (IFB) que es una adaptación del modelo de Formación de Formadores, se suman ocho nuevas organizaciones de los estados de Chiapas, Oaxaca y Puebla. De esta manera, el impacto del proyecto amplia su cobertura a: 12 organizaciones, 113 municipios, 423 núcleos agrarios, 10 387 productores/familias y 37 939 hectáreas.

Con estas alianzas se ha iniciado la conformación de 3 plataformas de trabajo:

(1) La plataforma para la implementación y operación del programa

(2) La unidad de investigación y soporte tecnológico

(3) La plataforma de incidencia en políticas e inversión pública

El enfoque de ASA sigue siendo el fortalecimiento de las capacidades institucionales de las organizaciones socias, ya que a través de ellas se puede fomentar la acción en una doble dirección y bivalente. Por un lado, estas organizaciones lograrán capacidades instaladas para la atención directa al pequeño productor/a y a las familias rurales. Por otra parte, estas organizaciones representan actores capaces de generar una demanda social que pueda alcanzar a la escala del accionar público, que permita permear de forma afirmativa la movilización de inversiones (públicas y/o privadas) hacia temas vinculados con la salud del suelo, una clave importante para el desarrollo productivo, la soberanía alimentaria y la integración de estrategias económicas al nivel de las familias rurales.

 

*Esta ponencia fue presentada por el equipo que ejecuta en México ASA: Marco Antonio González Ortiz, Cecilia Suárez, Miriam Arcos Canseco, Severiano Martínez Rodríguez, Aislinn Amacalli Jiménez Belman.