“RECUPERAR UN CENTÍMETRO DE SUELO PUEDE TARDAR MILES DE AÑOS, Y PODEMOS DESTRUIRLO EN UNA TORMENTA”
El suelo es la última esperanza para evitar los graves efectos del cambio climático, afirma un experto en esta entrevista que hoy nos recomienda Carlos Zelaya, desde Honduras. Roberto Lal, presidente de la Unión Internacional de las Ciencias del suelo, nos recuerda que regresar el carbono al suelo tiene más efectos positivos que específicamente la mitigación; puesto que los Objetivos de Desarrollo Sostenibles no pueden ser alcanzados sin considerar los suelos y su impacto. Sin embargo, sorprendentemente, “no hay leyes o reglamentación sobre la salud del suelo y la salud humana, lo que es una gran pérdida”. (leer más)
Una respuesta a “¿Qué estamos leyendo?”
Buen artículo, todos los suelos son saludables, no hay suelo malo, cada unidad del suelo en el planeta sostiene siempre alguna especie viva, ya sea un microorganismo, plantas y/o animales, aún por muy mal trato que se le dé al suelo.
El tema es que se le llama saludable solo a los suelos que se utilizan para producir alimentos, pensando siempre en la vida de los humanos y NO en la vida en general, en el planeta, en todos los seres vivos de los cuales la humanidad depende.
El suelo siempre se acomoda, por su carácter a ser el recurso que siempre, aún con su maltrato, se mantiene vivo y mantiene las especies vivientes.
Me alegra este artículo, creo que la INCIDENCIA está llegando a lo interno, de los que estamos en esto desde hace años. ¡Cuánto ha costado!
¿Cuáles son los planteamientos para que el suelo siga siendo saludable, fértil, sano y productivo? Creo que es apoyar más el campo, en las operaciones concretas con los agricultores y jóvenes. Desarrollando los recursos humanos para el manejo sostenible del suelo.
Hablar del suelo como tal, sin invisibilizarlo en otros contextos como los de paisajes, cuencas, agua verde, recursos naturales etc. es muy importante.
Al suelo hay que llamarlo suelo como tal. Las palabras significan conceptos y ocultar la palabra suelo es riesgoso para el manejo integral de la vida en el planeta.
Estoy alegre, porque el blog con sus artículos está contribuyendo a que gente muy importante hable de suelos. Gracias y adelante.
Siempre tengo pendiente hacer incidencia para que la página de agua verde se llame algún dia: Suelos, agua y paisajes productivos. Algo así, para que el suelo no siga siendo invisible.
Saludos cordiales